Arroz Molí de Pals

Este arroz es fruto del esfuerzo de los payeses de esta zona del Bajo Ampurdán (Baix Empordà, Catalunya) cercana a la costa, los cuales, con su perseverancia y voluntad, han conseguido recuperar y poner en valor el cultivo de este cereal en una zona donde tradicionalmente se cultivaba pero, sin embargo, con el paso del tiempo, había perdido protagonismo y reconocimiento. Así, la historia del arroz del Molí de Pals empieza en 1983, cuando la familia Parals, de tradición arrocera desde varias generaciones antes, lo compró y empezó a trabajar con los payeses locales para elaborar y comercializar un arroz de calidad y de características muy diferentes a los arroces de otras zonas de la Península Ibérica como son el Delta del Ebro y el País Valencià. Es precisamente la tierra, el agua y el clima del Bajo Ampurdán que aportan este hecho diferencial, sobre todo este último, ya que las temperaturas no tan extremas del verano en comparación a zonas de menor latitud hacen que el grano de arroz tenga una maduración más larga y, así, una vez cocido, tarde más en pasarse. De las 3 variedades de arroz que cultivan, existe una para cada ocasión. Por un lado, el arroz redondo perlado, de la variedad bahía, sirve para todo tipo de arroces a la cazuela y para hacer arroz hervido, porque absorbe muy bien el caldo y desprende más almidón. Y para acompañar ensaladas, hacer paellas u otros platos en los que el arroz se sirva sin salsa o caldo, es más recomendable utilizar el arroz semilargo cristalino, de la variedad Lotto, porque absorbe menos caldo y queda más suelto. Finalmente, también elaboran el integral, un arroz al que sólo se le ha retirado la cáscara externa.