Pulpo a la cazuela

El recetario catalán no es muy rico en platos elaborados con pulpo, a pesar de ser un cefalópodo habitual de la costa mediterránea. Salvo el pulpo a la brasa, que tampoco se podría considerar una receta como tal por el hecho de requerir prácticamente una nula preparación, encontramos pocas recetas en el Corpus del Patrimonio Culinario Catalán: tres recetas elaboradas con pulpitos, el pulpo con alioli y el pulpo con pataca. Esta última coincide en gran parte con la receta del pulpo a la cazuela que tenéis a continuación, plato de tradición ibicenca elaborado a base de un sofrito de cebolla, ajo, tomate, vino blanco y especias, patatas rotas y pulpo. Una elaboración sencilla que comparte algunos ingredientes de la receta de pulpo por excelencia, el pulpo a la gallega , como son las patatas y el pimentón, y que permite disfrutar de este cefalópodo de una manera muy diferente, con presencia de caldo y con un sofrito consistente que lo complementa a la perfección.
Ingredientes para 2 personas
400 g de pulpo cocido cortado en trozos
1 cebolla mediana picada
1 diente de ajo picado
2 tomates rallados
2 patatas medianas
Opcional: 10 almejas
1 vaso de vino blanco seco
2 vasos de agua mineral natural (o caldo de pescado)
1 c.s. de perejil picado
1 c.c. de pimentón dulce
1 pizca de nuez moscada
Pimienta negra
Sal
Aceite de oliva virgen extra
Preparación del pulpo a la cazuela
- Cortar el pulpo en trozos más o menos iguales. Reservar.
- En una cazuela (de barro o la que tengáis) con aceite de oliva, dorar la cebolla picada a fuego medio 10 minutos, hasta que pase a tener un color translúcido.
- Añadir el ajo picado y sofreír 5 minutos más.
- Incorporar el tomate rallado y dejar que se evapore el agua que llevaba a fuego lento, durante aproximadamente 15 minutos. Debe quedar un sofrito homogéneo y consistente.
- Mientras tanto, pelar las patatas y romperlas en trozos. Para ello, sólo hay que empezar a hacer el corte con el cuchillo y terminarlo haciendo presión con la mano y el cuchillo para que se rompa el trozo.
- Añadir los trozos de patata a la cazuela, salpimentar, incorporar el pimentón y una pizca de nuez moscada, remover y verter el vino blanco. Cocer 2 minutos para reducir ligeramente el alcohol del vino.
- Incorporar el agua (o fumet) y cocer 10 minutos.
- Añadir el pulpo cocido cortado y cocer 5 minutos más.
- Si deseáis poner almejas al pulpo a la cazuela, disponerlas pasados estos 15 minutos encima del pulpo y las patatas y cocer 5 minutos más para que se abran.
- Por último, añadir el perejil picado, remover y terminar de cocer 5 minutos.
- Presentar el pulpo a la cazuela en la misma cazuela donde se haya cocinado y servirlo en los platos en la mesa.
Si te ha gustado la receta del pulpo a la cazuela
tal vez te gustará también la receta de las gambas al brandy. ¡Anímate a probarla! 😉
17 diciembre, 2017 @ 12:55
No pones como cocer el pulpo , ni cuanto tiempo
19 diciembre, 2017 @ 12:09
Hola Alejandro! Lo he añadido a la receta, para aquellos que prefieran cocer el pulpo en lugar de comprarlo ya cocido. Un abrazo!